Te invito a invertir en MIAMI

CLIENTE COMPRADOR O VENDEDOR:SOLICITAMOS APARTAMENTO Y CASA PARA VENDER EN CARACAS. 04123605721

viernes, 25 de julio de 2014

Centro Integral Pomaire Los Palos Grandes:

Centro Integral Pomaire Los Palos Grandes:



TÓMATE un cafecito o un té con nosotros, LÉETE un buen libro, HAZTE 

una consulta con nuestros profesionales
y ASISTE a nuestras charlas, conferencias y talleres, y si no sales SATISFECHO...


 te devolvemos tu dinero.

Galería Beauty Center: Próximamente Inaguración oficial de "GALERÍA BEAUT...

Galería Beauty Center: Próximamente Inaguración oficial de "GALERÍA BEAUT..

Centro Comercial Galería Prados del Este... la inaguración oficial del más exclu...

Caracas - Venciclopedia

Caracas - Venciclopedia



Mar Caribe

Caracas




Virgen de Coromoto es la 
patrona de Venezuela 
y, desde el 
19 de noviembre de 2011 
Patrona Principal de la 
Iglesia arquidiocesana de
 Caracas


Caracas, nuestra hermosa ciudad, cumple 447 años de fundada y por ello hoy te traemos un recorrido a través de su historia, su origen y las circunstancias que rodean su fundación. Esta es la historia de Caracas.

Los antecedentes de la fundación de Caracas se originan en el hato ganadero de San Francisco, que en 1560 estableciera el mestizo Francisco Fajardo.

Dicha fundación se hizo a partir de otra población previa fundada en la costa de Caracas por el mismo Fajardo, y como consecuencia de sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas o de San Francisco, para apoyar y defender la explotación de minas de oro descubiertas el año previo en el área cercana de Los Teques, donde habitaba el Cacique Guaicaipuro.

Fajardo partió dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firme, usando su familiaridad y amistad con los indígenas que poblaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la ventaja de dominar la lengua de los indígenas Caracas, sus parientes de la costa.


Milagros Fernández 0212.4223247/04123605721


Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez llegaba al hato de San Francisco, la comarca estaba en guerra contra los invasores españoles, y a diario era atacado el hato con las consiguientes pérdidas de personas y animales.

Con el objeto de fortalecer aquella instalación y utilizarla como base estratégica para la futura conquista del territorio, Rodríguez Suárez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores, y reparte tierras entre los soldados. Sin embargo, dicha fundación no sobrevivió al ataque de los indígenas de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas y demás habitantes de la provincia confederados por Guaicaipuro.

En 1567, el conquistador español Diego de Losada, siguiendo una Real Cédula emitida en 1563, a raíz del despoblamiento de San Francisco, puebla el lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad 
el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas, nombre que perdura hasta nuestros días, tomando el topónimo de Caracas por el nombre llevado por los indígenas que habitaban la región a la llegada de los conquistadores y el nombre del apóstol Santiago por la fecha de la fundación y por la evocación de Santiago "el matamoros" para que sirviese como guía espiritual en la lucha contra los nativos.

Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.

Milagros Fernández 0212.4223247/04123605721
Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y,
 desde el 19 de noviembre de 2011
Patrona Principal de la
Iglesia arquidiocesana de
 Caracas
El origen del nombre “Santiago de León de Caracas”

Son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España; León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de Ponce nombrada y fundada por un Ponce de León en Puerto Rico.

Otra tesis, la que ha tomado más relevancia, sigue la teoría de que Santiago de León proviene de los orígenes antes mencionados pero que el nombre de Caracas fue tomado de una flor que los indígenas llamaban caraca, que abundaba en el valle donde hoy está la ciudad.

Esta flor, en verdad una hierba, también llamada localmente como "pira", es el conocido amaranto, que tiene un alto valor nutricional por su alto contenido en proteínas.

En realidad el nombre Caracas la toma el capitán poblador del nombre de la provincia, y este proviene a su vez del nombre de una etnia de su costa. La Relación de Pimentel de 1578 ofrece una explicación al nombre de Caracas como el gentilicio dado a esa tribu, e informa que alude efectivamente a esa planta y a que la etnia es tan abundante como la pira o amaranto con quienes otras etnias aborígenes la comparan, dándoles por ello el nombre de Caracas.

Una tercera hipótesis alega que el nombre de Santiago lo decidió Diego de Losada, el fundador de la ciudad, luego de la victoria española en la Batalla de Maracapana en recuerdo al día en que los indígenas Caracas de la costa dieron la paz, o se rindieron en julio de 1567 ante el representante del rey, Diego de Losada, ya que al parecer dicho acto protocolar de rendición de estos Caracas se hizo adrede el 25 de julio de 1567, día de Santiago.

El nombre de León se debería adicionalmente al día en que se fundó la ciudad, día de San León, según esta novedosa tesis, que litúrgicamente se celebra el 1 de marzo. Aunque claramente se ve tanto como la bandera, como el escudo de la ciudad recuerdan a la bandera y el escudo del Reino de León respectivamente.

@Culturizando

Fuente: http://www.culturizando.com/2012/07/la-historia-de-caracas.html



Milagros Fernández S. Telf. 0212.4223247 - 04123605721
Caracas

Milagros Fernández S. Telf. 0212.4223247 - 04123605721
Caracas


Muy cordialmente, se despide de usted.

Milagros Fernández S.
Telf. 0212.4223247 - 04123605721
  “Si se dedica a algo que ama no tardará en convertirse en un ganador”.
 Donald Trump

Busca el BIEN PARA TODOS


Mi Mansión sera la casa del señor
por largo, largo tiempo - 

Salmo 23




jueves, 24 de julio de 2014

C21 Delivery Landing Pad









 Excelente Vídeo y estamos a la orden en #Venezuela.
 Telef. 04123605721 - 0212.4223247
 milagros.fernandezc21@gmail.com 

TERRAZA CON VISTA Campo de Gol Country Club , Telef. 0212.4223247/04123605721
TERRAZA CON VISTA
Campo de Gol
Country Club 
Terraza con Vista Campo Gol, Piscina y Anexo Casa Country Club 0212.4223247/04123605721
Terraza con Vista
Campo Gol, Piscina y
Anexo
Casa Country Club
0212.4223247/04123605721
Terraza
al Aire Libre
Casa Country Club
0212.4223247/04123605721




Con una excelente vista a los campos de golf del Country Club y al Ávila, “SE VENDE" - SE ESCHUCHA OFERTA - Bellísima, elegante y sobresaliente casa ideal para familia generosa y espléndida De dos (2) plantas de 760 mts de construcción y Anexo de 223 mts. 

Con exquisitos ambientes y artísticos ventanales ideales para Eventos Sociales y De igual condición es una casa con materiales de primera y pisos de mármol ideal para embajadas, consulados, residencias para personal diplomático dada la seguridad y la posibilidad de transporte público y privado. Precio negociable. Cocina principal con doble acceso, equipada y con excelentes acabados de lujo, Zona de servicio cómoda con área de lavadero, maleteros, 3 habitaciones de servicio con baño y medio. 

ESTACIONAMIENTO capacidad para ubicar hasta 12 carros. GARITA PARA PERSONAL DE SEGURIDAD. Estructura: Concreto armado. Piso: mármol, Parket, baldosas de terracota. Techo: Madera con machihembrado y cubierta con láminas de asbesto. 

Tanque de agua – subterráneo, con capacidad de 40.000 litros La zona de jardín está tratada de manera paisajística con caminarías y lajas de piedra y una PISCINA en forma de ameba de 12.m x 7,50 m con su parrillera a lado. PRECIO NEGOCIABLE

Concretar cita: 0212.4223247/04123605721 

Todos los jueves se muestra la casa

INVERSIONES: Natalicio del Libertador

INVERSIONES: Libertador - Simón Bolívar - 1813:



Milagros Fernández 02124223247/04123605721
Casa de
Simón Bolivar
Caracas, Venezuela


Asesoría Financiera y Inmobiliaria 0212.4223247/04123605721
Cama de
Simón Bolívar
Caracas, Venezuela


Milagros Fernández Asesoría Financiera e Inmobiliaria 02124223247/04143605721
Nuestra Señora
de Guadalupe
en la
Casa de Simón Bolívar


Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el Presbítero Juan Félix Jerez y Aristaguieta.



En su ciudad natal transcurrieron sus primeros años, con ocasionales viajes a las haciendas que la familia poseía en los Valles de Aragua. En 1792 falleció doña Concepción. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno, don Feliciano Palacios, tutor de ambos. La casona de la familia daba al frente a la plazuela de San Jacinto, en pleno centro de la ciudad. Al morir el abuelo, Simón quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. En julio de 1795, cuando cumplía 12 años, sufrió una crisis muy propia de la primera adolescencia: huyó del lado de su tío, para acogerse a la casa de su hermana María Antonia y de su marido, hacia quienes sentía mayor afinidad afectiva. A consecuencia de estos hechos, que pronto se arreglaron favorablemente, Simón Bolívar pasó algunos meses como interno en la casa de don Simón Rodríguez (1771-1854), nacido también en Caracas, quien regentaba entonces la Escuela de primeras letras de la ciudad. Entre aquel genial pedagogo y reformador social y el niño Simón Bolívar, se estableció pronto una corriente de mutua comprensión y simpatía, que duraría tanto como sus vidas. Rodríguez se marchó de Caracas en 1797. Antes y después de ser alumno suyo, tuvo Bolívar otros maestros en Caracas, entre los cuales se cita a Carrasco y a Vides, quienes le dieron lecciones de escritura y de aritmética, a Fray Jesús Nazareno Zidardia, al Presbítero José Antonio Negrete, profesor de Historia y de Religión, y a Guillermo Pelgrón, preceptor de latinidad. Recibió también lecciones particulares de Historia y de Geografía que le dio don Andrés Bello (1781-1865), quien atesoraba ya en su juventud el caudal de conocimientos que habría de conducirlo con el tiempo a ser el primer humanista de América.



La vocación de Bolívar era el ejercicio de las armas. En enero de 1797, ingresó como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del cual había sido Coronel años atrás su propio padre. No tenía aún 14 años cumplidos. En julio del año siguiente, cuando fue ascendido a Subteniente, se anotaba en su hoja de servicios: «Valor: conocido; aplicación: sobresaliente». El adiestramiento práctico en los deberes militares lo combinaba Bolívar con el aprendizaje teórico de materias consideradas entonces la base de la formación castrense: las matemáticas, el dibujo topográfico, la física, etc., que aprendió en la Academia establecida en la propia casa de Bolívar por el sabio Capuchino Fray Francisco de Andújar desde mediados de 1798, y a la cual asistían también varios amigos de Simón.

A comienzos de 1799, viajó a España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro Palacios y la rectoría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustáriz, se entregó con pasión al estudio. Recibió allí la educación propia de un gentilhombre que se destinaba al mundo y al ejercicio de las armas: amplió sus conocimientos de historia, de literatura clásica y moderna, y de matemáticas, inició el estudio del francés, y aprendió también la esgrima y el baile, haciendo en todo rápidos progresos. La frecuentación de tertulias y salones pulió su espíritu, enriqueció su idioma, y le dio mayor aplomo. En Madrid conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, de quien se enamoró. A fines de 1800 pensaba en constituir un hogar, asegurarse descendencia, y regresar a su país, para atender al fomento de sus propiedades. Hubo un compás de espera: en la primavera de 1801 viajó a Bilbao, donde permaneció casi todo el resto del año. Hizo luego un breve recorrido por Francia que le condujo hasta París y Amiens. En mayo de 1802 estaba de nuevo en Madrid, donde contrajo matrimonio, el día 26, con María Teresa. Los jóvenes esposos viajaron a Venezuela, pero poco duró la felicidad de Simón. María Teresa murió en enero de 1803. El joven viudo regresó a Europa a fines de ese mismo año, pasó por Cádiz y Madrid, y se estableció en París desde la primavera de 1804.

En la capital del naciente Imperio Francés los placeres de una vida social, mundana, y los estímulos de orden intelectual, comparten la atención de Bolívar, no menos que el espectáculo fascinante de una Europa en plena ebullición política. Frecuenta teatro, tertulias y salones, donde conoce a bellas mujeres, pero trata igualmente a sabios como Alejandro de Humboldt y Amado Bonpland, y asiste a las conferencias y a los cursos libres de estudios donde se divulgan los conocimientos y las teorías más recientes. En esta época de su vida se entrega con pasión a la lectura. Se ha encontrado de nuevo con Simón Rodríguez, cuyo saber y cuya experiencia hacen de él un extraordinario compañero de conversaciones, lecturas y viajes. Van juntos a Italia, y cruzan a pie la Saboya. En Roma, un día de agosto de 1805, en el Monte Sacro, Bolívar jura en presencia de su maestro no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta que haya logrado libertar al mundo Hispanoamericano de la tutela española. De nuevo se separan Bolívar y Rodríguez. El primero, poco más tarde, asciende al Vesubio en compañía del Barón de Humboldt y de otros científicos. Bolívar regresa a París, en donde se afilia a una logia masónica. A fines de 1806, conocedor de los intentos realizados por el Precursor Miranda en Venezuela, Bolívar considera que ha llegado el momento de volver a su patria. Se embarca en un buque neutral que toca en Charleston en enero de 1807; recorre una parte de los Estados Unidos, y regresa a Venezuela a mediados del mismo año.

Vive ahora como un joven aristócrata, atento al fomento de sus haciendas, y en 1808 sostiene un sonado pleito con Antonio Nicolás Briceño por los linderos de una de ellas; pero piensa siempre en el porvenir del país. En las reuniones que él y su hermano Juan Vicente celebran con sus amigos en la quinta de recreo que poseen en Caracas a orillas del río Guaire, se habla de literatura, pero también se hacen planes para la Independencia de Venezuela.

Fuente:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/bolivar/nacional.shtml


Milagros Fernández Asesoria Financiera e Inmobiliaria 0212.4223247/04123605721
Plaza Bolívar
Caracas, Venezuela
6.00  AM 




COTIZA CON NOSOTROS +584123605721

El Avila


Su Anuncio Inmobiliario







Mi lista de blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comprar y Vender



Entradas populares

Entrada destacada

Te invito a Tour VIP en Miami

Torre Mercedes Benz Torre Mercedes Benz  *Tour VIP: Invierte en Miami con un plan a tu medida*  ¿Planeas invertir en Miami en 2025?   ...

Escribe al Papa Francisco, le gusta que le envie Carta

Escribe al Papa Francisco, le gusta que le envie Carta
Sua Santità Francesco Secretaria de Estado Palazzo Apostólico Vaticano 00120 Città del Vaticano

Sagrado Corazón de Jesús - Promesas

Sagrado Corazón de Jesús - Promesas
Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas

Nuestra Señora de la Candelaria, Plaza La Candelaria Caracas Venezuela

Nuestra Señora de la Candelaria, Plaza La Candelaria Caracas Venezuela
Nuestra Señora de la Candelaria

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"
"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida,  ruega por nosotros que recurrimos a ti"
"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

FRANCISCO, rece por mi

FRANCISCO, rece por mi
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz . Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve yo la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: Dando , que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. QUE DIOS BENDIGA A VENEZUELA

Dr. Josè Gregorio Hernàndez - Cristiano Ejemplar

Dr. Josè Gregorio Hernàndez - Cristiano Ejemplar
Virgen de Coromoto, Patrona de Caracas, Venezuela, intercede por la gloricaciòn de tu devoto Josè Gregorio Hernàndez. Amen Padre Nuestro, Ave Maria y Gloria

Señor es mi pastor nada me falta hoy. "Donativo"






Visita el Santuario Virgen de Betania, Cua

Visita el Santuario Virgen de Betania, Cua
Reconciliadora de Naciones y Pueblo

Nazareno de San Pablo 2015

Nazareno de San Pablo 2015
Protege y Bendice a Venezuela

Toda una profesional de Asesoría Inmobiliaria 0212.4223247/04123605721

DIOS TE BENDIGA VENEZUELA

DIOS TE BENDIGA VENEZUELA
Dios esta con Nosotros

Apartamento, Casa, Terrenos, etc: 0212.4223247/04123605721

PIENSO EN GRANDE y elijo ayudar a miles y millones de personas

Gracias por preferirnos como la inmobiliaria para vender sus propiedades 0212.4223247/04123605721

Gracias por preferirnos  como la inmobiliaria para vender sus propiedades 0212.4223247/04123605721
Yo compre y vendí con Milagros Fernández - Asesora Inmobiliaria. 0212.4223247/04123605721

NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO

NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
Oración a la Virgen de Coromoto S.S. Juan Pablo II a Nuestra Señora de Coromoto Guanare, 10 de febrero de 1996 Virgen y Madre nuestra de Coromoto, que siempre has preservado la fe del pueblo venezolano. En tus manos pongo sus alegrías y esperanzas, las tristezas y sufrimientos de todos tus hijos. Implora sobre los Obispos y Presbíteros los dones del Espíritu, para que, fieles a sus promesas sacerdotales, sean infatigables mensajeros de la Buena Nueva, especialmente entre los más pobres y necesitados. Infunde en los religiosos y religiosas el ejemplo de tu entrega total a Dios, para que en el servicio abnegado a los hermanos los acompañe en sus trabajos y necesidades. Madre de la Iglesia, alienta a los fieles laicos, comprometidos con la Nueva Evangelización, para que, con la promoción humana y la evangelización de la cultura, sean auténticos apóstoles en el Tercer Milenio. Protege a todas las familias venezolanas, para que sean verdaderas Iglesias domésticas, donde se custodie el tesoro de la fe y de la vida, donde se enseñe y se practique siempre la caridad fraterna. Ayuda a los católicos a ser sal y luz para los demás, como auténticos testigos de Cristo, presencia salvadora del Señor, fuente de paz, de alegría, de esperanza. Reina y Madre Santa de Coromoto, ilumina a quienes rigen los destinos de Venezuela, para que trabajen por el progreso de todos, salvaguardando los valores morales y sociales cristianos. Ayuda a todos y cada uno de tus hijos e hijas, para que, con Cristo Nuestro Señor y Hermano, caminen juntos hacia el Padre, en la unidad del Espíritu Santo. Amén.

Sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes

Sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes
Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí lo que has dicho"

He aquí a mi siervo "Las naciones conocerán mis juicios"

Nazareno San Pablo

Viajar es lo maximoooooo

Estoy interesada en esta Vivienda: 0212.4223247/04123605721

VENEZUELA PROTEGIDA POR NUESTRA SANTISIMA MADRE DE DIOS

VENEZUELA PROTEGIDA POR NUESTRA SANTISIMA MADRE DE DIOS
ÚNETE A VIRGEN DE COROMOTO, DEL VALLE, DIVINA PASTORA, ETC

Translate

Nazareno de San Pablo

DIOS ESTA CON NOSOTROS

Comentarios sobre milagrosfernandezs.blogspot.com

VENEZUELA TIERRA DE GRACIA Y BENDECIDA

Venezuela para el TODO EL MUNDO



FELIZ DIA LLENO DE FE Y ESPERANZA

Asesoría Empresarial, Inversión, Bienes Raíces 0212.4223247/04123605721