Te invito a invertir en MIAMI

CLIENTE COMPRADOR O VENDEDOR:SOLICITAMOS APARTAMENTO Y CASA PARA VENDER EN CARACAS. 04123605721

viernes, 8 de agosto de 2014

INVERSIONES: COMO GANAR UN $ 1.000.000,00

INVERSIONES: COMO GANAR UN $ 1.000.000,00:



Cuando quieras  ganar lo que desea, tiene que decir primero
PARA DIOS TODO ES POSIBLE. 
 Y después tener:




DESPUÉS VIENE LO MEJOR A TU VIDA
VALOR
Coeficiente intelectual

Coeficiente emocional
(Felicidad, alegría, gozo)

Habilidades de negocios
 (Un negociador hábil puede convertirse en Hombre Rico)

Pensar de manera creativa, diferente

Adaptase
(resolver dilema)

Persistencia, constancia,

PROCASTINAR

Diversificar su DINERO





Yo compre y vendí con Milagros Fernández - Asesora Inmobiliaria de Century 21. 0212.4223247/04123605721

miércoles, 6 de agosto de 2014

Kayak levantado por ballena en Puerto Madryn, Patagonia Argentina!

Vida Contemplativa de Oración

Un Llamado a la vida contemplativa
Santa Teresa de Jesús experimentaba gran alegría cuando veía una Iglesia más donde estuviera el Santísimo Sacramento. Un árbol necesita de la sabia interior que le de vida, por lo mismo la Iglesia cuenta con comunidades contemplativas dedicadas exclusivamente a la oración.
Me pregunto si efectivamente el mundo conoce la vida contemplativa; si en realidad, el mundo de hoy tiene conciencia de lo que significa, dentro de la Iglesia, la vida contemplativa...
Pero sería muy lamentable que quienes deben vivir, y viven, efectivamente, la vida contemplativa no la hayan penetrado hasta el fondo y no hayan calado profundamente su esencia y naturaleza más íntima. Porque una contemplativa vive con plenitud su vida a la luz de Dios, en la medida que tiene un conocimiento pleno de la esencia y de la naturaleza de la vida que ella prometió vivir a Dios y a la Iglesia.
Entendemos fácilmente qué cosa es la vida apostólica, y a todos nos interesa, pues sus efectos eficientísimos los palpamos de inmediato: están allí, a la vista.
Pero qué difícil es comprender la eficacia y la eficiencia de la vida contemplativa. Sus características la hacen, en cierta forma, una vida incomprendida, tan incomprendida, que muchos pensaron y soñaron que el Concilio había de ser la tumba de la vida contemplativa en la Iglesia.
Dato curioso, precisamente el Concilio se ocupó, en el Decreto Perfectae Caritatis, de la necesidad y grandeza de la vida contemplativa; y nos ha dejado un texto de lo más precioso, acabadísimo, muy completo, en sus líneas esenciales, y que canoniza definitivamente en la Iglesia de Dios, la necesidad y el valor de la vida contemplativa.
Indudablemente que las características de la vida contemplativa la hacen menos comprendida por la generalidad de las personas. La vida contemplativa tiende más a la oración que a la acción apostólica externa; busca más el ocultamiento que la exhibición. La vida contemplativa se entretiene en el trato con Dios, más que en la conversación con los hombres; se entrega con todas las veras de su ser a la penitencia y a la mortificación, más que a la técnica y al trabajo exterior. Es sencillamente, una Manifestación doble de dos matices de la vida de Jesús: LA ORACIÓN Y EL SACRIFICIO.


No todos podemos hacer todo en la Iglesia. La justificación de la vida contemplativa se encuentra en aquel texto maravilloso de San Pablo (Rm. 12,4), en el que nos habla de las distintas vocaciones que hay en el Cuerpo Místico de la Iglesia. Una de estas vocaciones es la que imita, de la vida de Jesús, la oración y el sacrificio.
Oración y sacrificio que, por otra parte, fueron la tónica y la impronta definitivas de la vida de Cristo, que vivió treinta años de vida contemplativa, para sólo tres de vida apostólica; y aún durante su vida apostólica dedicó grandes momentos a la contemplación: cuando huía de las gentes y se ocultaba en el silencio de los bosques; cuando se perdía mar adentro; cuando escabullía milagrosamente su persona a los hombres, para ponerse en contacto con el Padre. La oración y el sacrificio de que Jesús dio nota no sólo durante su existencia mortal, sino, lo que es más, en los momentos supremos de su vida: allí cuando ofreciendo definitivamente su vida al Padre, le dio a conocer que había cumplido todos sus deseos y expiró, dio su vida por nosotros... allí se realizó -como dice San Juan de la Cruz- y no en la hora de su predicación ni en la curación de los enfermos, ni en la multiplicación de los peces y de los panes, la suprema redención del hombre.
Es la oración de Jesús, es el sacrificio de Cristo los que realizan definitiva y complementariamente, la redención, la salvación y las gracias de santificación para el hombre.
Por otra parte, la vida contemplativa se justifica, porque Dios tiene derecho a elegirse almas para su exclusivo servicio; porque hay almas que buscan a Dios en forma absoluta y completa; porque hay almas para quienes serían insuficientes el reducido círculo de una acción apostólica, un número pequeño de almas, una sola especie de apostolado, sino que querrían la amplitud cósmica del mundo como geografía de su apostolado, el número total de los hombres y todas las especies posibles de apostolado. Buscan, sencillamente, cuando son sinceras y conscientes de su vocación, al Absoluto, de manera absoluta y para una acción absoluta, universal y cósmica. Así entiendo yo la vida contemplativa: La vida contemplativa la constituye la búsqueda del Absoluto, en forma la más absoluta y para una acción apostólica absoluta, la más absoluta y totalitaria. Por eso sus grandes objetivos son glorificar a Dios siempre y en cada momento, la obligación de ser santas en el más alto grado que puede concebirse en la tierra.... no tiene pretexto alguno para no serlo así. Salvar el mayor número de almas: no unas cuantas almas... ni aquí y allá, sino todas las almas en todo el espacio y el tiempo, para que así no quede una sola alma sobre la cual su acción de oración y sacrificio no llegue permanentemente.
Los contemplativos son, al mismo tiempo, testigos del misterio de Dios en un mundo materializado, en un mundo que sabe apreciar los valores de la materia y desprecia y subestima los valores del espíritu.
El contemplativo se levanta para decir al mundo que hay otros valores que valen más; el alma contemplativa se pone frente al mundo, para ser testigo de Dios que vive en el interior de su alma en cada uno de los días de su vida; la contemplativa está en el mundo para dar testimonio de la posibilidad de la vida en unión suprema con Dios.
Los medios de que se vale la contemplativa para lograr esta unión son claros: Fe profunda en Dios y en el misterio revelado; ilimitada confianza en la bondad del Señor y en los beneficios que derrama abundantemente, sobre las almas que se le confían; y amor inmenso en el más alto grado, en la llama de amor más viva y, por tanto, una vida profunda de continua oración. Y en la medida en que la contemplativa realiza este ideal, realiza su plan contemplativo; y en la medida en que no está a la altura de este ideal de oración y contemplación, falla en su finalidad y en sus objetivos.
Una vida de intenso sacrificio y de profundo amor a la cruz. Y, ¿esto para qué? Para poder realizar aquel aforismo de San Juan de la Cruz: “Amar a Dios es despojarse, por Dios, de todo lo que no es Dios”.
Para que sea cierto aquello que decía una gran contemplativa:”estar a solas con El sólo”. Para que, como dice otra contemplativa: “sea posible hablar el que no es con El que es”. Para que, finalmente, la vocación de cada contemplativa sea el amor y su lugar, el corazón de la Iglesia.
El Concilio nos ha dicho la verdad sobre la vida contemplativa y nos ha legado un documento preciosísimo que debe ser constante inspiración para las almas contemplativas: han adquirido un enorme compromiso con Dios, con la Iglesia y con el mundo.
Con Dios, porque -como dice el Concilio- deben ofrecerle “un eximio sacrificio de alabanzas”; porque deben entregarse a El en la soledad, en el silencio, en la oración constante y en la austera penitencia. Con la Iglesia, porque las contemplativas deben ocupar un lugar eminente en el Cuerpo Místico de Jesucristo; porque deben enriquecer al pueblo de Dios con frutos espléndidos de santidad; porque deben, con su ejemplo, mover al pueblo de Dios y “lo dilatan con misteriosa fecundidad apostólica.” fecundidad misteriosa, para los que hemos recibido el don de la vida contemplativa.
Pero, sobre todo, fecundidad misteriosa y -diría yo- dramática para las almas contemplativas que realizan su apostolado oscuro y silencioso desde el primero hasta el último día de su vida, sin saber a dónde van, sobre quiénes operan y con qué eficacia se realiza su obra maravillosa de apostolado.
El apostolado de la contemplativa, desconocido de los hombres, es el misterio profundo de la fecundidad misteriosa de la Iglesia. Y, así, las contemplativas que realizan plenamente su vocación “son el honor de la Iglesia y hontanar de gracias celestes”. Con el mundo, finalmente, porque ellas deben sentirse comprometidas a remediar los grandes problemas del mundo de hoy: hambre, enfermedad, incultura, injusticia social. Acaso dirá alguno que las contemplativas no están obligadas a prestar su colaboración espiritual en el orden del apostolado, al remedio de tan graves e ingentes necesidades del mundo de hoy. Esto no puede admitirse: la contemplativa, por propio espíritu, por su esencial consagración a Dios, por el profundo amor que debe sentir hacia sus hermanos, late al unísono con todas las exigencias, con todas las necesidades extremas, con las tremendas urgencias del mundo de hoy. Ellas, como los que están palpando, cara a cara, las grandes necesidades del mundo actual, viven también con el corazón angustiado, pidiendo al Señor, constantemente, que remedie tantas necesidades por las que atraviesa el mundo de nuestros días.


http://www.monasteriodelasantisimatrinidad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=38


La Vida contemplativa es una llamada al amor por el amor en sí mismo
La vida contemplativa es un acto contínuo de adoración, pues patentiza la Supremacía de Dios, la total validez de su Amor como Valor Absoluto que llena de plenitud.
 
La Vida contemplativa es una llamada al amor por el amor en sí mismo
La Vida contemplativa es una llamada al amor por el amor en sí mismo
Identificar mi alma con todos los sentimientos de vuestra alma, sumergirme en Vos, ser invadida por Vos, ser sustituida por Vos para que mi vida sea solamente una irradiación de vuestra Vida.
Venid a mí como Adorador, como Reparador y como Salvador.

(Bta. Isabel de la Trinidad )

Siempre que hemos de dar testimonio de nuestra vida oculta en el claustro nos quedamos con la impresión, después de mucho hablar, de que no acaba una de decir lo que siente y vive... Es en verdad muy difícil comunicar a un mundo tan acelerado y tecnificado como el de hoy, el sentido y la hondura de esta vida...

La VIDA CONTEMPLATIVA es una llamada al AMOR por el AMOR en Sí mismo. Dice Santa Teresa de Lisieux: "En el Corazón de mi Madre, la Iglesia, yo seré el AMOR". Exactamente eso somos las contemplativas: formamos el Corazón de la Iglesia, y desde él impulsamos todas las demás vocaciones que el espíritu Santo suscita en el Cuerpo Místico. ¡Es precioso! Nosotras no sabemos, porque no se ve, dónde o en quién recae el fruto de nuestra oración, pero sabemos que nada de cuanto vivimos, sufrimos, gozamos y ofrecemos se pierde. Dios lo recoge todo y va dando a cada uno lo que necesita; dicho de otro modo: en el Corazón de Dios se van almacenando nuestras vidas hechas oración, y allí se transforman en Gracia que ÉL va derramando según convenga.

Existe otra faceta de la Vida Contemplativa más desconocida -si cabe- que la anterior de oración-intercesión, que es la de la ADORACIÓN, la del holocausto. Parece que suena a dramático dicho así, sin más explicaciones, pero es quizás la sublimación más alta a que se puede llevar el Amor, la Filiación divina, la Alabanza… ¡¡¡Adorar...!!! Y eso... ¿en qué consiste? Consiste -sobre todo- en cantar, alabar, proclamar su Gloria... ¡¡Adorar...!! ¡Cuántas resonancias y ecos inefables suscita esa palabra en un alma verdaderamente enamorada del Dios-Amor...!

Siempre el supremo y más alto acto de adoración ha sido el holocausto. En los tiempos del Antiguo Testamento había dos modos de ofrecer dones a Dios: sacrificios y holocaustos. En el sacrificio se inmolaba una víctima, una res generalmente; se le ofrecía a Dios, pero su carne la aprovechaban después los sacerdotes. En los holocaustos, sin embargo, una vez ofrecida la res, se quemaba por completo y no se podía aprovechar nada del animal. Esta "inutilidad" es la expresión más alta de adoración, porque da a entender que Dios es tan grande que merece que se le dediquen los mejores regalos sin otra utilidad que la de dárselo, que la de brindarle lo que ya es suyo. Este es el significado de las contemplativas: no hacemos catequesis, no servimos a la sociedad, no predicamos la Palabra. Es una vida inútil, inservible; justamente por eso nuestra vida contemplativa consagrada a Dios en el silencio, en el anonimato, en la ausencia de motivaciones y recompensas o frutos materiales, y alimentada única y sustancialmente de la fe y la esperanza en el Amor de Dios, es un acto contínuo de adoración, pues patentiza la Supremacía de Dios, la total validez de su Amor como Valor Absoluto que llena de plenitud, realiza y da sentido a una vida humana que se le entrega por completo.

La presencia de la Vida Contemplativa en la Iglesia, constituyendo el Corazón del Cuerpo Místico, quiere dejar claro ante todos los hombres que Dios es tan grande, tan inmenso, que vale la pena entregarle la vida que ÉL nos regaló primero para que se consuma, sin ningún otro provecho, en su honor, en total abandono y desprendimiento, por pura adoración, por puro amor al Amor, sin buscar más motivos: es DIOS y eso basta.

Dios ordeno ser BUENO

Fiesta de la Transfiguración del Señor
Libro de Daniel 7,9-10.13-14. 
Yo estuve mirando hasta que fueron colocados unos tronos y un Anciano se sentó. Su vestidura era blanca como la nieve y los cabellos de su cabeza como la lana pura; su trono, llamas de fuego, con ruedas de fuego ardiente.
Un río de fuego brotaba y corría delante de él. Miles de millares lo servían, y centenares de miles estaban de pie en su presencia. El tribunal se sentó y fueron abiertos unos libros
Yo estaba mirando, en las visiones nocturnas, y vi que venía sobre las nubes del cielo como un Hijo de hombre; él avanzó hacia el Anciano y lo hicieron acercar hasta él.
Y le fue dado el dominio, la gloria y el reino, y lo sirvieron todos los pueblos, naciones y lenguas. Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino no será destruido.



Salmo 97(96),1-2.5-6.9. 
¡El Señor reina! Alégrese la tierra,
regocíjense las islas incontables.
Nubes y Tinieblas lo rodean,
la Justicia y el Derecho son

la base de su trono.
Las montañas se derriten como cera
delante del Señor, que es el dueño de toda la tierra.
Los cielos proclaman su justicia

y todos los pueblos contemplan su gloria.
Porque tú, Señor, eres el Altísimo:
estás por encima de toda la tierra,
mucho más alto que todos los dioses.




Evangelio según San Mateo 17,1-9. 
Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado.
Allí se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz.
De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: "Señor, ¡qué bien estamos aquí! Si quieres, levantaré aquí mismo tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías".
Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y se oyó una voz que decía desde la nube: "Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta mi predilección: escúchenlo".
Al oír esto, los discípulos cayeron con el rostro en tierra, llenos de temor.
Jesús se acercó a ellos y, tocándolos, les dijo: "Levántense, no tengan miedo".
Cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús solo.
Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: "No hablen a nadie de esta visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos". 


Asesoría Integral 0212.4223247/04123605721



Leer el comentario del Evangelio por 
Anastasio de Sinaí (c 700), monje 
Homilía para la fiesta de la Transfiguración
“Aparecieron Moisés y Elías, hablando con él”
    Hoy, en efecto, el Señor ha aparecido verdaderamente en la montaña. Hoy la naturaleza humana, creada al principio a imagen de Dios, pero oscurecida por las figuras deformantes de los ídolos, ha sido trasfigurada en la antigua belleza del hombre creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,26-27). Hoy en la montaña, la naturaleza, que se había extraviado en la idolatría en las montañas, ha sido transformada sin dejar de ser la misma, y ha brillado con la claridad resplandeciente de la divinidad. Hoy, en la montaña, el que estaba vestido con sombrías y tristes túnicas de pieles, de que habla el Génesis (cf. 3, 21), se ha puesto el vestido divino, envolviéndose en la luz como en un manto (Sal 103,2).

    Moisés contempla de nuevo el fuego que no consumía el matorral (Ex 3,2), pero que da la vida a toda carne […], y dice: "ahora te veo, tú que existes verdaderamente y por siempre, tú que estás con el Padre y que me dijiste: 'Yo soy el que soy' (v. 14) […] Ahora te veo, tú al que deseaba ver en otro tiempo diciendo: 'Déjame contemplar tu gloria' (ex 33,18). Tampoco te veo de espaldas, escondido en el hueco del peñasco (v. 23), pero te veo, Dios lleno de amor por los hombres, escondido en una forma humana. No me proteges con tu derecha (v. 22), pero eres la Derecha del Altísimo revelada en el mundo. A la vez eres el mediador de la Antigua y de la Nueva Alianza, El Dios antiguo y el hombre nuevo. […]

    "Tú que me dijiste sobre el Sinaí: 'un ser humano no puede verme y quedar con vida' (v. 20), cómo podemos contemplarte ahora cara a cara sobre la tierra, en la carne? ¿Cómo vives entre los hombres? ¿Tú que eres la vida y que das la vida, cómo te apresuras hacia la muerte? ¿Tú que permaneces entre los seres en lo más alto de los cielos, cómo te acercas hacia los seres más dejados aquí abajo, hacia los que murieron? [...] Porque quieres aparecer también en los que se durmieron desde hace siglos, visitar a los patriarcas en la estancia de los muertos, bajar a librar a Adán de sus dolores" […] Porque así es como "resplandecerán los justos en el momento de la resurrección" (Mt 13,43); así es como serán glorificados, así como serán transfigurados.



EL ROSARIO
Cuarto misterio luminoso
.
LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS
EN EL MONTE TABOR
En Cesarea de Filipo, al norte de Palestina, Pedro dijo a Jesús que era el Cristo, el Mesías, el Hijo de Dios vivo, y Jesús le prometió a Pedro el Primado de la Iglesia. Desde entonces, recuerda San Mateo, comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que Él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día.
Pocos días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y se los llevó aparte a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con Él. San Lucas puntualiza que hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro entonces tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué hermoso es estarnos aquí! Si quieres, haré tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y de la nube salía una voz que decía: «Éste es mi Hijo, el amado, el predilecto, en quien me complazco. Escuchadle». Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de miedo. Mas Jesús, acercándose a ellos, los tocó y les dijo: «Levantaos, no tengáis miedo». Al alzar los ojos no vieron a nadie más que a Jesús solo. Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos».
Poco tiempo después Jesús les anunció de nuevo su Pasión: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le matarán, y al tercer día resucitará».
Así pues, «Misterio de luz por excelencia es la Transfiguración, que según la tradición tuvo lugar en el monte Tabor. La gloria de la divinidad resplandece en el rostro de Cristo, mientras el Padre lo acredita ante los apóstoles extasiados para que lo "escuchen" y se dispongan a vivir con Él el momento doloroso de la Pasión, a fin de llegar con Él a la alegría de la Resurrección y a una vida transfigurada por el Espíritu Santo».
La Transfiguración, hecho que de suyo es glorioso, aparece enmarcado en la perspectiva de la muerte y resurrección de Jesús. Y los apóstoles necesitaban lo primero para afrontar lo segundo. También nosotros necesitamos momentos de gloria para mantenernos firmes en los momentos dolorosos.
Este importante acontecimiento, en el que por un momento la divinidad y el mundo celestial irrumpen en la vida terrena de Jesús, estuvo envuelto para los discípulos que lo presenciaron, y también para nosotros, en el velo del misterio; no podemos llegar a una plena comprensión de él. Los evangelistas, para expresar lo inefable, se valen de imágenes como «... brillante como el sol... blancos como la luz», y añaden que los discípulos estaban llenos de miedo, aunque las palabras de Pedro revelan bienaventuranza y complacencia.
De la nube, que es símbolo y revelación de la presencia de Dios, salió una voz divina que, al igual que en el Jordán, atestiguaba que Jesús es el Hijo amado y único de Dios. La voz del cielo constituye el elemento central de la escena del Tabor, y va dirigida expresamente a los discípulos, para quienes significaba una confirmación divina de la mesianidad de Jesús, afirmada poco antes por Pedro y ratificada por el propio Cristo. El «Escuchadle», que resuena aquí y no en el Bautismo, se refiere a toda la actividad doctrinal de Jesús, cuya personalidad ha quedado divinamente garantizada y definida.
Santo Tomás de Aquino comenta que en la Transfiguración «apareció toda la Trinidad: el Padre en la voz, el Hijo en el hombre, el Espíritu en la nube luminosa». Y una plegaria de la liturgia bizantina dice al Señor Jesús: «Tú te transfiguraste en la montaña, y tus discípulos, en la medida en que eran capaces, contemplaron tu Gloria, oh Cristo Dios, a fin de que, cuando te vieran crucificado, comprendieran que tu Pasión era voluntaria, y anunciaran al mundo que Tú eres verdaderamente la irradiación del Padre».
Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria.



El Monte Tabor y la Fiesta de la Transfiguración




Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó a un monte. Allí se transfiguró delante de ellos".
Los evangelistas no especifican el nombre de la montaña donde ocurrió todo esto, pero una antigua tradición, que se remonta a Orígenes (siglo III) coloca precisamente aquí, en el Monte Tabor, una cumbre de unos 600 metros que se yergue solitaria en medio de la llanura de Esdrelon, el lugar en el cual Jesús se transfiguró, ante las miradas atónitas de los tres discípulos.

Y aquí, donde Pedro lleno de entusiasmo había dicho al Señor: ""¡ que bien estamos aquí! Si quieres, levantaré aquí mismo tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías", muy pronto los cristianos construyeron tres capillas. Destruidas y reconstruidas varias veces a lo largo de los siglos, hoy están incorporadas en esta Basílica construida por los Franciscanos en 1924 con el proyecto del arquitecto Barluzzi. Los campanarios a los lados de la fachada surgen sobre el área de las dos capillas bizantinas dedicadas a Moisés y Elías.

Meta ineludible para todos los peregrinos que visitan Galilea, en el Tabor, el 6 de agosto, Fiesta Litúrgica de la transfiguración del Señor, llegan sobretodo los cristianos locales... que colman la Basílica franciscana y las escaleras de la cripta.
La Santa Misa, celebrada en latín y en árabe, es presidida por el Custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaballa
P. PIERBATTISTA PIZZABALLA, ofm

Custodio de Tierra Santa
El Tabor significa luz: Jesús nos ha restituido la dignidad de hijos de Dios desde el tiempo de la creación, cuando el hombre fue creado, y ha sido creado en la luz... y el Tabor es la anticipación de lo que todos nosotros seremos, es más, que ya somos con la participación en la resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Tabor es un mensaje de luz, de esperanza, de vida, de alegría... Ha sido muy hermoso ver como la gente --cada quien con sus problemas- venía y cantaba y se ponía con mucha alegría...frente a Dios
Vengo de Francia y estoy muy feliz de estar justamente en el lugar en el que Cristo fue transfigurado. Ha sido una bellísima Misa en oración con todos los cristianos locales.
Hemos tenido el permiso de venir hasta aquí, al Norte...
P. PIERBATTISTA PIZZABALLA, ofm

Custodio de Tierra Santa
Cuando se viene aquí, se viene para detenerse y contemplar como hicieron los discípulos... Para contemplar la belleza de esta tierra y para leer ésta página del Evangelio que es bellísima y que nos dice la belleza de lo que hemos comenzado a ser...
"Para poder ver a Dios, como ocurrió a los tres discípulos, es necesario emprender la fatiga de subir la montaña, es decir, aceptar el esfuerzo y el sudor que nos pide nuestra cotidianidad", dice en la homilía Fray Mario Hdchiti, quien es el guardián del Monte Tabor. También aquí, de hecho, son los franciscanos quienes custodian este lugar santo y dirigen, al lado del santuario, un albergue para peregrinos

Cristianos locales que provienen sobre todo de ciudades y pueblos de Galilea. Pero no faltan árabes de los territorios palestinos. Él viene de Beit Jala, cerca de Belén y es la primera vez que visita el Monte Tabor.
Antetodo, hay un sentimiento de alegría espiritual --nos dice- pero también está la satisfacción de vivir, al menos por una vez, esta "cercanía" concreta entre Galilea y Belén... que a los palestinos de los Territorios, nos es negada. 
Al terminar la celebración, la procesión hacia el Descendetibus, el antiguo oratorio que rememora la orden dada por Jesús a los discípulos (...de no hablar con nadie de esta visión) mientras bajaban de la montaña.
Aquí el Custodio bendice a los fieles que reciben pequeñas ramas cortadas de los árboles del Tabor, como recuerdo de esta Fiesta de la Transfiguración vivida precisamente donde ocurrió.

Estar aquí, en particular hoy, 6 de agosto, es como vivir la gracia de un llamado: como Pedro, Santiago y Juan aquel día, se siente llamados, en este lugar privilegiado de oración y de contemplación...

lunes, 4 de agosto de 2014

Apártate del camino de la mentira,

Libro de Jeremías 28,1-17.
Aquel mismo año, al comienzo del reinado de Sedecías, rey de Judá, el cuarto año, en el quinto mes, Ananías, hijo de Azur, que era un profeta de Gabaón, me habló así en la Casa del Señor, en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo:
"Así habla el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: ¡Yo he quebrado el yugo del rey de Babilonia!
Dentro de dos años, devolveré a este lugar los objetos de la Casa del Señor que Nabucodonosor, rey de Babilonia, sacó de este lugar y se llevó a Babilonia.
Y también a Jeconías, hijo de Joaquím, rey de Judá, y a todos los deportados de Judá que fueron a Babilonia, los haré volver a este lugar -oráculo del Señor- cuando yo quiebre el yugo del rey de Babilonia".
Entonces el profeta Jeremías se dirigió al profeta Ananías, en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo, que estaban de pie en la Casa del Señor,
y el profeta Jeremías dijo: "¡Amén! ¡Que así lo haga el Señor! Que el Señor cumpla tus palabras, las que tú has profetizado, haciendo volver los objetos de la Casa del Señor y a todos los deportados, de Babilonia a este lugar.
Sin embargo, escucha bien esta palabra que yo digo a tus oídos, y a los oídos de todo el pueblo:
Los profetas que nos han precedido desde siempre, a mí y a ti, profetizaron la guerra, el hambre y la peste a numerosos países y contra grandes reinos.
Pero si un profeta profetiza la paz, sólo cuando se cumple la palabra de ese profeta, él es reconocido como profeta verdaderamente enviado por el Señor ".
El profeta Ananías tomó la barra que estaba sobre el cuello de Jeremías y la quebró.
Luego dijo, en presencia de todo el pueblo: "Así habla el Señor: De esta misma manera, dentro de dos años, yo quebraré el yugo de Nabucodonosor, rey de Babilonia, que está encima del cuello de todas las naciones". Y el profeta Jeremías se fue por su camino.
Después que el profeta Ananías quebró la barra que estaba sobre el cuello del profeta Jeremías, la palabra del Señor llegó a Jeremías, en estos términos:
"Ve a decirle a Ananías: Así habla el Señor: Tú has quebrado barras de madera, pero yo pondré en lugar de ellas barras de hierro.
Porque así habla el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: Yo he puesto un yugo de hierro sobre todas estas naciones, para que sirvan a Nabucodonosor, rey de Babilonia, y ellas lo servirán; hasta los animales del campo se los he dado".
El profeta Jeremías dijo al profeta Ananías: "¡Escucha bien, Ananías! El Señor no te ha enviado, y tú has infundido confianza a este pueblo valiéndote de una mentira.
Por eso, así habla el Señor: Yo te enviaré lejos de la superficie del suelo: este año morirás, porque has predicado la rebelión contra el Señor ".
El profeta Ananías murió ese mismo año, en el séptimo mes.

Salmo 119(118),29.43.79.80.95.102.

Apártame del camino de la mentira,
y dame la gracia de conocer tu ley.
No quites de mi boca la palabra verdadera,
porque puse mi esperanza en tus juicios.

Que se vuelvan hacia mí tus fieles;
los que tienen en cuenta tus prescripciones.
Que mi corazón cumpla íntegramente tus preceptos,
para que yo no quede confundido.

Los malvados están al acecho para perderme,
pero yo estoy atento a tus prescripciones.
No me separo de tus juicios,
porque eres tú el que me enseñas.



Evangelio según San Mateo 14,22-36.

En seguida, obligó a los discípulos que subieran a la barca y pasaran antes que él a la otra orilla, mientras él despedía a la multitud.
Después, subió a la montaña para orar a solas. Y al atardecer, todavía estaba allí, solo.
La barca ya estaba muy lejos de la costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en contra.
A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar.
Los discípulos, al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. "Es un fantasma", dijeron, y llenos de temor se pusieron a gritar.
Pero Jesús les dijo: "Tranquilícense, soy yo; no teman".
Entonces Pedro le respondió: "Señor, si eres tú, mándame ir a tu encuentro sobre el agua".
"Ven", le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar sobre el agua en dirección a él.
Pero, al ver la violencia del viento, tuvo miedo, y como empezaba a hundirse, gritó: "Señor, sálvame".
En seguida, Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le decía: "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?".
En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó.
Los que estaban en ella se postraron ante él, diciendo: "Verdaderamente, tú eres el Hijo de Dios".
Al llegar a la otra orilla, fueron a Genesaret.
Cuando la gente del lugar lo reconoció, difundió la noticia por los alrededores, y le llevaban a todos los enfermos,
rogándole que los dejara tocar tan sólo los flecos de su manto, y todos los que lo tocaron quedaron curados.


Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. 



Leer el comentario del Evangelio por : 

Santo Tomás Moro (1478-1535) teólogo, mártir 
Carta escrita en la prisión a su hija, 1534 

“¡Señor, sálvame!”

No quiero, mi querida Margarita, desconfiar de la bondad de Dios, por más débil y frágil que me sienta. Más aún, si a causa del terror y el espanto viera que estoy ya a punto de ceder, me acordaré de san Pedro, cuando, por su poca fe, empezaba a hundirse por un solo golpe de viento, y haré lo que él hizo. Gritaré a Cristo: ¡Señor, sálvame”. Espero que, entonces, él tendiéndome la mano me sujetará y no dejará que me hunda.


Y, si permitiera que mi semejanza con Pedro fuera aún más allá, de tal modo que llegara a la caída total y a jurar y perjurar (lo que Dios por su misericordia, aparte lejos de mí, y haga que una tal caída redunde más bien en perjuicio que en provecho mío), aún en este caso espero que el Señor me dirija, como a Pedro, una mirada llena de misericordia (cf Lc 22,61) y me levante de nuevo, para que vuelva a salir en defensa de la verdad y descargue así mi conciencia, y soporte con fortaleza el castigo y la vergüenza de mi anterior negación.


Ten, pues, ánimo, hija mía y no te preocupes por mí, sea lo que sea que me pase en este mundo. Nada puede pasarme que Dios no quiera. Y todo lo que él quiere, por muy malo que nos parezca, es en realidad lo mejor.


Dios te bendiga a todos ustedes
http://milagrosfernandezasesoriadeinversion.blogspot.com/

COTIZA CON NOSOTROS +584123605721

El Avila


Su Anuncio Inmobiliario







Mi lista de blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comprar y Vender



Entradas populares

Entrada destacada

Te invito a Tour VIP en Miami

Torre Mercedes Benz Torre Mercedes Benz  *Tour VIP: Invierte en Miami con un plan a tu medida*  ¿Planeas invertir en Miami en 2025?   ...

Escribe al Papa Francisco, le gusta que le envie Carta

Escribe al Papa Francisco, le gusta que le envie Carta
Sua Santità Francesco Secretaria de Estado Palazzo Apostólico Vaticano 00120 Città del Vaticano

Sagrado Corazón de Jesús - Promesas

Sagrado Corazón de Jesús - Promesas
Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas

Nuestra Señora de la Candelaria, Plaza La Candelaria Caracas Venezuela

Nuestra Señora de la Candelaria, Plaza La Candelaria Caracas Venezuela
Nuestra Señora de la Candelaria

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"
"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

"Oh María, sin pecado concebida,  ruega por nosotros que recurrimos a ti"
"Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti"

FRANCISCO, rece por mi

FRANCISCO, rece por mi
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz . Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve yo la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: Dando , que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. QUE DIOS BENDIGA A VENEZUELA

Dr. Josè Gregorio Hernàndez - Cristiano Ejemplar

Dr. Josè Gregorio Hernàndez - Cristiano Ejemplar
Virgen de Coromoto, Patrona de Caracas, Venezuela, intercede por la gloricaciòn de tu devoto Josè Gregorio Hernàndez. Amen Padre Nuestro, Ave Maria y Gloria

Señor es mi pastor nada me falta hoy. "Donativo"






Visita el Santuario Virgen de Betania, Cua

Visita el Santuario Virgen de Betania, Cua
Reconciliadora de Naciones y Pueblo

Nazareno de San Pablo 2015

Nazareno de San Pablo 2015
Protege y Bendice a Venezuela

Toda una profesional de Asesoría Inmobiliaria 0212.4223247/04123605721

DIOS TE BENDIGA VENEZUELA

DIOS TE BENDIGA VENEZUELA
Dios esta con Nosotros

Apartamento, Casa, Terrenos, etc: 0212.4223247/04123605721

PIENSO EN GRANDE y elijo ayudar a miles y millones de personas

Gracias por preferirnos como la inmobiliaria para vender sus propiedades 0212.4223247/04123605721

Gracias por preferirnos  como la inmobiliaria para vender sus propiedades 0212.4223247/04123605721
Yo compre y vendí con Milagros Fernández - Asesora Inmobiliaria. 0212.4223247/04123605721

NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO

NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
Oración a la Virgen de Coromoto S.S. Juan Pablo II a Nuestra Señora de Coromoto Guanare, 10 de febrero de 1996 Virgen y Madre nuestra de Coromoto, que siempre has preservado la fe del pueblo venezolano. En tus manos pongo sus alegrías y esperanzas, las tristezas y sufrimientos de todos tus hijos. Implora sobre los Obispos y Presbíteros los dones del Espíritu, para que, fieles a sus promesas sacerdotales, sean infatigables mensajeros de la Buena Nueva, especialmente entre los más pobres y necesitados. Infunde en los religiosos y religiosas el ejemplo de tu entrega total a Dios, para que en el servicio abnegado a los hermanos los acompañe en sus trabajos y necesidades. Madre de la Iglesia, alienta a los fieles laicos, comprometidos con la Nueva Evangelización, para que, con la promoción humana y la evangelización de la cultura, sean auténticos apóstoles en el Tercer Milenio. Protege a todas las familias venezolanas, para que sean verdaderas Iglesias domésticas, donde se custodie el tesoro de la fe y de la vida, donde se enseñe y se practique siempre la caridad fraterna. Ayuda a los católicos a ser sal y luz para los demás, como auténticos testigos de Cristo, presencia salvadora del Señor, fuente de paz, de alegría, de esperanza. Reina y Madre Santa de Coromoto, ilumina a quienes rigen los destinos de Venezuela, para que trabajen por el progreso de todos, salvaguardando los valores morales y sociales cristianos. Ayuda a todos y cada uno de tus hijos e hijas, para que, con Cristo Nuestro Señor y Hermano, caminen juntos hacia el Padre, en la unidad del Espíritu Santo. Amén.

Sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes

Sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes
Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí lo que has dicho"

He aquí a mi siervo "Las naciones conocerán mis juicios"

Nazareno San Pablo

Viajar es lo maximoooooo

Estoy interesada en esta Vivienda: 0212.4223247/04123605721

VENEZUELA PROTEGIDA POR NUESTRA SANTISIMA MADRE DE DIOS

VENEZUELA PROTEGIDA POR NUESTRA SANTISIMA MADRE DE DIOS
ÚNETE A VIRGEN DE COROMOTO, DEL VALLE, DIVINA PASTORA, ETC

Translate

Nazareno de San Pablo

DIOS ESTA CON NOSOTROS

Comentarios sobre milagrosfernandezs.blogspot.com

VENEZUELA TIERRA DE GRACIA Y BENDECIDA

Venezuela para el TODO EL MUNDO



FELIZ DIA LLENO DE FE Y ESPERANZA

Asesoría Empresarial, Inversión, Bienes Raíces 0212.4223247/04123605721